|
![]() |
![]() |
Artículos | Documentos |
|
|
El Gobierno porteño responde al alerta sanitaria
El Gobierno porteño declaró ayer como zona en "riesgo sanitario" a los asentamientos y villas miserias del Sur de Buenos Aires. Fue luego de haberse conocido el informe de la DefensorÃa alertando sobre las pésimas condiciones sanitarias en que vive la gente en esos lugares.
Inauguran en Villa Soldati la planta de separación de basura
Con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman y el Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Vensentini, se puso en marcha la primera Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Materiales Reciclables de la Ciudad.
Alerta sanitaria en la zona Sur de la Ciudad
La DefensorÃa del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires advirtió sobre la existencia de "una grave situación sanitaria" que afecta principalmente a Lugano, Soldati y Mataderos, en sitios donde se vierten lÃquidos cloacales directamente sobre la via pública.
Laboratorio Cero, una manera diferente de ver la ciencia
Si te interesa la ciencia, Laboratorio Cero puede ser para vos. Se trata de un curso / taller gratuito de divulgación cientÃfica que se dicta en el Centro Atómico Constituyentes destinado a los alumnos del último año de secundario, donde podrás acercarte a la ciencia de una manera distinta y directa.
Alberto Breccia Nació en Montevideo, el 15 de abril de 1919. Su familia se radica en el barrio de Mataderos. Trabajó en un frigorÃfico y en 1938 hizo su primer trabajo en una revista barrial, “El Resero”, donde escribÃa artÃculos y dibujaba las tapas. Comenzó a trabajar profesionalmente en 1939, al ingresar a la editorial Manuel Láinez. En 1944 hizo “Puño Blanco” para el diario La Razón y “Gentleman Jim” para la revista Bicho Feo. En 1957 ingresó a Editorial Frontera, convocado por Héctor Oesterheld para realizar capÃtulos de “Ernie Pike”, la serie Dr. Morgue, entre otras. En 1958 publicó para Hora Cero Extra la serie “Sherlock Time”, con guión de Oesterheld. En esta serie se perfila su estilo. En 1960 comenzó a trabajar para Europa. En la historieta “Mort Zinder” (1962), Breccia alcanza uno de los puntos expresivos más altos y luego de ello comenzarÃa a investigar nuevas técnicas. En 1968 se une con su hijo Enrique para dibujar ”Che, vida del Che Guevara”, nuevamente con guión de Oesterheld. En la década del 70, trabaja activamente en Italia. En 1983, con guión de Juan Sasturain, realizó “Perramus”, que se publicó en Europa, y en Argentina en la revista Fierro, cuyo argumento ridiculizaba y a la vez denunciaba la dictadura. A partir del Nº 11, “Perramus” recibió el premio Amnesty Internacional, que por primera vez se otorgó a una historieta, en la categorÃa de mejor libro por los Derechos Humanos. Breccia encaró El Eternauta con un estilo experimental recurriendo a diversas técnicas, logrando un producto muy novedoso, alejado de lo comercial. La censura del gobierno militar retira de la venta el libro “Che, vida del Che Guevara” y secuestra los originales, que luego fueron destruidos; la colección fue cancelada. Alberto Breccia falleció en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1993. |
Esta página fue actualizada el 03 de April de 2025 a las 13:32:40 hs. ¡Hasta la próxima! |