Miércoles, 31 de Mayo de 2006
Otra mirada sobre la contaminación del Riachuelo
Hace varios meses en la agenda nacional se ha instalado el tema de la contaminación ambiental y se han presentado diversos enfoques sobre un problema al que no son ajenos los organismos de control.
Los organismos de control no son ajenos a la problemática que supone la contaminación de la cuenca del Matanza-Riachuelo. Prueba de ello es la jornada que se realizó sobre el tema Riachuelo y Control: un proyecto por la transparencia organizada por la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC).
El presidente de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), Lic. Matías Barroetaveña, manifestó que el organismo que él preside abordó el tema de la cuenca Matanza Riachuelo a través de diferentes Informes Finales.
Barroetaveña señaló que "el tema es complejo debido a que involucra distintas jurisdicciones, relaciones con organismos internacionales, problemáticas de salud, problemáticas sociales y ecológicas, entre otras".
El funcionario hizo referencia al informe de Auditoría 1.05.0.00 relacionado con dos obras de infraestructura hidráulica que han sido financiadas por un préstamo del BID otorgado a la Ciudad de Buenos Aires a través de un convenio suscripto por el Gobierno Nacional por un monto total de $35.872.000.
Dicho convenio de préstamo tiene su origen en el contrato de préstamo n° 1059/OC/AR, suscripto por el Gobierno Nacional el 5 de febrero de 1998 con el BID. El artículo 3.02 de las normas generales de dicho contrato de préstamo, fijó una comisión de crédito de 0.75% anual sobre los desembolsos no utilizados, la que tiene vigencia a partir de 60 días de la fecha de convenio (5/02/98).
Según las pruebas y verificaciones realizadas hasta el 5 de febrero del 2001, se había devengado en concepto de comisión de crédito sobre los desembolsos no utilizados por parte del GCBA, un monto de $670.091,30 y hasta el 21 de mayo del 2001 la Ciudad de Buenos Aires había realizado desembolsos de sólo $1.890.982,53, o sea que más de un tercio del gasto fue por comisiones por no utilización de créditos.
Es importante este dato, porque son una constante en el Gobierno de la Ciudad las comisiones por no pago, o sea que se toman créditos que no se necesitan para resolver problemas que siguen estando y que terminan generando un costo mayor."
En el marco de la jornada citada al comienzo, los organismos de control suscribieron una declaración conjunta donde se comprometen a trabajar en colaboración para aportar soluciones a la situación de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Sobre la AGCBA
La Auditoria General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) es un organismo que fue creado por la Constitución de la Ciudad Autónoma a los efectos de ejercer el control externo del sector público (centralizado y descentralizado) de la Ciudad como así también a las empresas, sociedades o entes en los que la Ciudad tenga participación en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales, de gestión y de legalidad.
VillaLugano.com.ar
Fuente: Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires