Viernes, 28 de Julio de 2006
Defensa del consumidor: denuncias más comunes de los porteños
Los porteños realizaron un total de 4193 denuncias por presuntas infracciones a la ley 24.240 de Defensa del Consumidor y 22.802 de Lealtad Comercial. El rubro más denunciado es el de telefonía celular, seguido por electrodomésticos y medicina prepaga.
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor dependiente del Ministerio de Producción del Gobierno de la Ciudad, recibió un total de 4193 denuncias por presuntas infracciones a la ley 24.240 de Defensa del Consumidor y 22.802 de Lealtad Comercial.
El rubro más denunciado es el de telefonía celular: un total de 936 ciudadanos denunciaron tener problemas al momento de comprar o utilizar su teléfono. Los problemas más comunes son incumplimiento de servicio, falta de información entre otros.
En segundo término los porteños denunciaron tener inconvenientes en la compra de electrodomésticos, con un total de 456 denuncias. Los incumplimientos más reiterados fueron la falta de cambio de productos fallados en garantía y falta de reparación satisfactoria del servicio técnico. Dentro de este rubro se destaca como principal producto los televisores.
El tercer lugar lo ocupan las empresas de medicina prepaga con 347 denuncias, los hechos las reiterados son las presuntas falta de cobertura, las carencias e incumplimientos de contrato.
En cuarto término 225 ciudadanos denunciaron incumplimientos a la hora de comprar un automóvil, las principales causas son la falta de entrega de la unidad O Km., incumplimiento de garantía y problemas con los seguros cuando lo coches son adquiridos mediante planes de ahorro previo.
En quinto lugar encontramos al rubro banco y financieras con un total de 188 denuncias, las causas son débitos incorrectos, problemas para operar en cajeros automáticos, entre otros. Como rubros más denunciados se destacaron, servicio técnico con 98 denuncias, indumentaria con 96, Tarjetas de crédito con 95, televisión por cable 74.
Cómo denunciar
Si un consumidor o usuario se ve afectado en sus derechos puede realizar la denuncia ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad. La denuncia es en forma personal en Esmeralda 340 de Lunes a viernes de 9 a 16.30 y los Sábados de 9 a 13. Debe realizarla la persona que hizo la compra o firmó el contrato. Para ello debe acercarse a nuestras oficinas, en Esmeralda 340, planta baja. El trámite de denuncia puede iniciarse desde internet.
Los requisitos son:
El hecho denunciado debe haber sucedido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ya sea la compra o la firma del contrato).
El denunciante debe ser consumidor final (es decir que lo que haya comprado o contratado sea para su uso personal).
Debe presentar una nota en la que relate los hechos.
Comprobante de la existencia de la relación de consumo: factura, ticket de compra o contrato (originales).
Un juego de fotocopias para la Dirección General y uno para cada empresa denunciada (nota más comprobantes).
El trámite es gratuito.
Efectuada la denuncia el consumidor elige la fecha y la hora para una audiencia de conciliación en la que se cita a las partes a fin de intentar alcanzar un acuerdo.
VillaLugano.com.ar
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires