Noticias de Villa Lugano y la Ciudad de Buenos Aires 
Sábado 5 de Abril de 2025 
Noticias 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003
 

Lunes, 25 de Junio de 2007

Los vecinos porteños confirmaron que desean un cambio profundo

Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires expresaron mediante los votos su deseo de un cambio profundo en la política local. En el ballottage del domingo 24 de junio, lanzaron a la fórmula conformada por Mauricio Macri y Gabriela Michetti, del partido Pro, a lo más alto del cielo político porteño, otorgándoles la confianza, pero especialmente la obligación de cumplir con sus propuestas electorales.

Los vecinos porteños confirmaron que desean un cambio profundo

El líder de Pro, Mauricio Macri gobernará la ciudad desde fines de 2007 tras superar por 22 puntos a Filmus, el candidato del Gobierno Nacional. Del lado de los vencedores, la prioridad aparecía ahora ligada a conducir una transición ordenada y aprovechar rápidamente el poder de negociación que le otorga a Macri el récord histórico de votos que se anotó ayer (superó los que había logrado Fernando de la Rúa en las primeras elecciones autónomas, en 1996). Se abre un largo paréntesis hasta la asunción, prevista para el 10 de diciembre. Macri y Telerman se reunirán esta semana. Según se dejó trascender, el macrismo no quiere anticipar la entrega del mando ni formar un cogobierno.

"Pro es un puente, una lancha de desembarco a la política. Nosotros somos un grupo de gente que no viene de la política. Queremos que cualquiera que sea idóneo, que tenga capacidades se una a este grupo", dijo Macri, proyectando su triunfo de ayer a un plano que traspasa el distrito capital. El jefe de gobierno porteño electo formuló estos conceptos en una conferencia de prensa que ofreció esta mañana junto a su compañera de fórmula Gabriela Michetti, en la sede de la agrupación ubicada en Alsina 1300, de esta capital.

Ahora muchos quieren "empujar" a Macri como lider la oposición. Pero lo que la realidad indica es que para tener una idea de sus bondades en la arena política todavía debe cumplir con un paso imprescindible: gobernar la Ciudad de Buenos Aires. No dos meses ni un año, sino durante 4 largos años. Lo que haga aquí, es lo que podrá potenciar para bien o para mal su futuro político. Si el PRO, como dice Mauricio, está formado por gente que no viene de la política, y que por lo tanto no tiene nada para mostrar en cuanto a desempeño en cargos de gobierno, entonces ¿porqué ganó?. Pues, porque la gente quiere un cambio. Mal que le pese al presidente Kirchner (a quien no le falta experiencia política), los porteños votaron en su mayoría contra el Gobierno Nacional.

Yendo a lo más mundano, cotidiano y cercano a la gente común, el Pro se comprometió con los vecinos a través de diversas propuestas (publicadas en mayor detalle en su sitio web oficial). El resumen es el siguiente:

Seguridad: Desarrollar una política integral de seguridad que garantice la inclusión social. Se debe dar becas para que todos los jóvenes puedan terminar la escuela y tener un futuro. Combatir la droga es central para liberar a nuestros jóvenes de ese flagelo y de la violencia.

Educación: Mejorar la calidad de la educación y la infraestructura escolar: por cada alumno una computadora. Revalorizar la escala salarial docente, mejorar su estabilidad y condiciones laborales. Vamos a aumentar la inversión en infraestructura para que todos los alumnos de la Ciudad tengan escuelas y del mejor nivel, que los prepare para el trabajo, para la universidad y para la vida.

Salud: Invertir en mejores hospitales para tener atención de primer nivel para todos los porteños. Vamos a proveer a los centros de salud de más insumos e incorporar más enfermeras y personal para mejorar la atención. Ampliaremos los horarios de atención para que haya más turnos y menos colas.

Vivienda: Impulsar un plan de construcción de viviendas dignas para todos los habitantes de la Ciudad. Esto también implica la apertura de calles y la urbanización de todas las villas de la Ciudad.

Limpieza: Ni una bolsa de basura en la calle. Mejorar el sistema de recolección de residuos instalando contenedores en todas las cuadras de la Ciudad. Al mismo tiempo, Buenos Aires debe impulsar un programa de reciclado de residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental.

Espacio público: Aumentar y mejorar los espacios verdes, para que las plazas y parques vuelvan a ser un lugar de encuentro y recreación para toda la familia. Acondicionar las veredas de la Ciudad para garantizar la circulación de todos, especialmente para los mayores y los discapacitados motrices. Duplicar la cantidad de luces en cada barrio.

Transporte público: Aumentar la frecuencia de subtes y colectivos para evitar el hacinamiento, y mejorar la calidad del servicio. Se debe terminar la construcción de las líneas F, G y H prometidas hace años y construir nuevas líneas.

Tránsito: Rediseñar el tránsito vehicular y renovar el transporte público, acortando los tiempos de traslado entre un punto de la Ciudad y otro. Esto se logra mejorando los accesos y salidas de la Ciudad y cambiando los pasos a nivel por túneles y puentes.

Cultura: Acercar la cultura a todos los porteños, a partir de actividades culturales en todos los barrios de la Ciudad. Promover la generación de industrias culturales. Porque la cultura es una inversión y no un gasto.

Perfil de Mauricio Macri y Gabriela Michetti

Mauricio Macri nació en la Ciudad de Tandil y tiene 48 años. Tiene tres hijos (dos mujeres y un varón). Es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Católica Argentina. Estudió además Economía y Finanzas en nuestro país y en el exterior. Desde hace doce años es Presidente de Boca Juniors y este año finaliza su mandato.

Ganó las últimas elecciones (2005) en la Ciudad de Buenos Aires por más de 10 puntos a sus adversarios (Carrió y Bielsa), imponiéndose en todos los barrios porteños.

Graciela Michetti nació en la Ciudad de Laprida y tiene 41 años. Tiene un hijo de 14 años, Lautaro, que es su devoción. Es Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. También realizó una Maestría en Integración Regional y estudios de especialización en Gestión Universitaria (Canadá) y Solución de Controversias en Comercio Internacional (Ginebra).

Trabajó en la gestión pública en áreas técnicas vinculadas con la cooperación y el comercio internacional. Fue profesora universitaria en diferentes centros de estudios durante más de 15 años. Desde muy joven trabajó activamente en grupos de pastoral social de la Iglesia Católica y grupos de alfabetización.

En 2003 asumió como Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es presidenta del Bloque Frente Compromiso para el Cambio.

Hernando Mankus

Fuente: Varias

Una placita para Ciudad Oculta

La única plaza de Villa 15 tendrá piso de cemento, juegos, bancos, luminaria y un poste eléctrico para usos múltiples, además de los cestos papeleros que colocará el Ente de Higiene Urbana. Participarán en su acondicionamiento una docena de personas que buscan integrarse a esta vecindad.

Profesores para el futuro, o cómo se puede nivelar hacia arriba

La Facultad Regional Buenos Aires de la UTN con el patrocinio de TELECOM lanzó una nueva edición del programa de capacitación para docentes de matemática y física “Telecom - Profesores para el Futuro”, en cuatro de las ciudades más importantes del país: Córdoba, Rosario, Paraná y Mendoza.

Jornada de limpieza en la Villa 20 de Lugano

La Junta Vecinal Villa 20 de Lugano y el Ente Higiene Urbana con la adhesión de la Dirección General de Fortalecimiento Familiar y Socio Comunitario, Subsecretaría de Gestión Social y Comunitaria, Dirección General de Políticas de Reciclado Urbano, Defensa Civil y Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 8, organizaron y llevaron adelante una exitosa Jornada de Limpieza en la Villa 20, de Lugano.

Actividad náutica y deportes acuáticos en el Parque Roca

El pasado fin de semana quedó demostrado que las posibilidades recreativas del Parque Roca van más allá del multiestado construido el año pasado. Ello es así pues por vez primera el gran lago artificial interno fue utilizado con fines específicos acordes con sus posibilidades, vale decir, la realización de espectáculos náuticos y acuáticos.

 
Esta página fue actualizada el 05 de April de 2025 a las 04:00:09 hs. ¡Hasta la próxima!